Menu

Visiones: Río Bravo o Río Grande

Silvia Arana Sep 9, 2003

En México y en Argentina, he escuchado la misma pregunta: ¿Qué piensan en Estados Unidos de por qué que ocurrió el 11 de septiembre?

Trataba de explicar que si bien alguna gente entiende que los ataques de ese día fueron una consecuencia de la política imperialista de EEUU; otros, muchos, creen que los ataques son producto de la envidia por el alto nivel de vida y el sistema democrático del país: “No nos quieren porque somos mejores”.

Asienten ante este punto de vista, pues confirma lo que ya creían o habían escuchado por televisión. Y la conclusión no se hace esperar: La arrogancia de los gringos no tiene límites!

Terriblemente golpeados por las crisis económicas de sus países, los latinoamericanos, sin embargo, tienen capacidad para interesarse por lo que sucede en Estados Unidos, desde los ataques a las Torres Gemelas hasta los problemas cotidianos. Claro que este interés está alimentado por CNN y demás noticieros que controlan el flujo informativo en toda América. La televisión, por ejemplo, los mantuvo informados de cada pequeño detalle del gran apagón de agosto en Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, las teorías, que en Estados Unidos, se llaman conspiracionistas y se evitan incluso mencionar, tanto en México como en Argentina se consideran en un plano de igualdad con la versión oficial al analizar los ataques del 11 de septiembre. La opinión pública latinoamericana, en general, desconfía de la versión oficial en sus propios países y en los ajenos.

En la Argentina hay otros factores que acentúan los sentimientos de descrédito hacia Estados Unidos. Se lo responsabiliza del colapso político económico que ha sumido al país en el hambre y la desocupación. En el proceso de “desamoramiento” de los últimos años se ha ido diluyendo la admiración por los grandes avances tecnológicos de EE.UU. y por el sistema democrático. Se nota un claro rencor por el papel que Estados Unidos y sus organismos financieros tuvieron en la debacle argentina.

América Latina, como otras regiones del mundo, percibe que Estados Unidos no es invulnerable; que ha sido atacado en su propio territorio y que sus amenazas son temibles pero también son una manera de disimular su recién descubierta debilidad.

Y sin embargo, el sentimiento más notable es la solidaridad latinoamericana con el pueblo de EE.UU. cuyo gobierno lo ha llevado a una guerra cruenta y sin justificativos. Los editoriales de los periódicos principales tanto de Argentina como de México, han reportado sobre la oposición a la guerra contra Irak, y después de la invasión, abundan en referencias al nuevo Vietnam.

A pesar de CNN y Fox en español, la globalización de las ideas es una utopía en la América al sur del Río Bravo. O como dirían los estadounidenses al sur del Río Grande, porque ni siquiera en geografía hay uniformidad.

Where to Buy Ivermectin for Humans