Menu

Globalización a Punta de Fusil

James Rodriguez Feb 23, 2007

Guatamala 1Fotos y traducción: James Rodríguez
Al entrar un convoy combinado de 800 agentes policíacos y militares en las pequeñas aldeas La Unión y Barrio La Revolución el 8 y 9 de enero, se aplicó la globalización a punta de fusil. Resulta que las comunidades se sitúan sobre un gran depósito de Níkel. Para los habitantes la región, Mayas de la etnea Q’eqchi’, las tierras representan un hogar físico y espiritual además de su fuente de vida.  Para Skye Resources, compañía minera Canadiense, las aldeas y sus habitantes eran tan solo obstáculos a remover en su camino hacia la explotación de dicho metal el cual su precio ha subido de manera exorbitante recientemente.

James Rodríguez, fotoperiodista independiente, relató a través de imágenes los enfrentamientos que acontecieron los dos días mencionados.  Afortunadamente no hubo víctimas, pero decenas de campesinos viviendo en extrema pobreza perdieron sus escasas pertenencias. Para Skye, la cual sus acciones en la bolsa de valores han subido un 600 por ciento en el último año, fue un paso más cercano a la reapertura del gigantesco proyecto minero a cielo abierto el cual se espera produzca más de 48 millones de libras del metal usado en la producción de acero inempañable, imanes, monedas, al igual que otras aleaciones especiales.

Desde 1965, cuando dicha concesión minera fue otorgada a intereses mineros Canadienses por los dictadores militares que controlaban el país en ese entonces, la gente del nororiente Guatemalteco ha ejercido resistencia al proyecto. Y es muy posible que la empresa Canadiense enfrente mayor oposición en un futuro. “Ellos creen que somos tontos. ¡Pero no!  Así como la compañía nos echó de nuestras casas, nosotros también vamos a echar a la compañía de nuestras tierras” expresó una mujer de la comunidad La Unión.

Para más foto-reportajes de James Rodríguez favor de consultar www.mimundo.org
Para más información sobre Skye Resources y sus actividades mineras en Guatemala, favor de consultar www.rightsaction.org

La Unión: El Fiscal Rafael Andrade Escobar lee la orden de desalojo a pobladores de La Unión.
La Unión: Agentes antimotín de la Policía Nacional Civil observan durante el proceso de desalojo. La población indígena Guatemalteca, mayoría en el país, ha sido constantemente reprimida y marginada por una minoritaria oligarquía de origen Europeo.
La Unión: Una mujer mayor suplica por su pequeña vivienda, la cual es desmantelada por empleados de la compañía, que también son de origen Maya Q’eqchi’ pero de una comunidad vecina. “¡Yo estoy sola! Si me muero esta noche bajo la lluvia será por que ustedes se llevaron mi casa de palo que me costó 25 Quetzales [unos 3 dólares US].”
BLR: Empleados de la Compañía Guatemalteca de Níkel (CGN), subsidiaria local de Skye Resources, se pintaron la cara de negro lo cual se analiza como una táctica de intimidación o provocación.
BLR: Empleados de la compañía minera quemaron las viviendas inclusive antes de que se leyera la orden de desalojo.
BLR: Un residente del Barrio La Revolución reacciona al ver su casa en llamas.
BLR: Al perder su vivienda y próximamente también sus cosechas, un recién desplazado contempla la incertidumbre de su futuro.

Buy Ivermectin for Sale Without Prescription